Brasil y su proyecto Hambre Cero

Por Samantha Rodríguez Gómez.
Gastrónoma.
En un país que cuenta con tanta tierra fértil y con tanta gente que quiere trabajar, no debería haber razón alguna para hablar de hambre…
Luiz Inácio Lula da Silva. Discurso de toma de posesión como presidente de la Republica de Brasil (1 de enero de 2003).
Hambre Cero ha sido uno de los programas federales más aplaudidos a nivel internacional por alcanzar algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio -establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas del Milenio para el año 2015- entre los que se encuentra erradicar la pobreza extrema y el hambre.
En pleno siglo XXI hay aproximadamente 850 millones de personas subnutridas en todo el mundo. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales preocupadas por la seguridad alimentaria han debatido y puesto en acción distintos programas y planes con el objetivo de reducir el número de personas que padecen de hambre. Es el caso del Proyecto Hambre Cero: una propuesta de política alimentaria para el Brasil [1] que, con la participación de universidades, institutos de investigación, sindicatos y ONG, generó instrumentos con el objetivo de superar la situación de inseguridad alimentaria del Brasil.
“La expresión seguridad alimentaria apareció por primera vez en Brasil en 1986” [2] como parte de un documento del gobierno de la federación. Después en 1991 el término dio luz a una propuesta de política nacional de seguridad alimentaria expuesta por el Partido de los Trabajadores. Años después, el problema del hambre dio como resultado el movimiento Acción de la Ciudadanía contra el Hambre, la Miseria y por la Vida, y la creación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria (CONSEA).
En 1989, el entonces candidato a la presidencia Lula da Silva presentó propuestas de política alimentaria y se llevaron a cabo movilizaciones ciudadanas llamadas Caravanas de la Ciudadanía. En 2002, el Instituto de Ciudadanía, incorporó el programa presentado por el presidente Lula durante su campaña victoriosa y fue bautizado con el nombre de Proyecto Hambre Cero.
Cuando en el año 2003, el entonces electo presidente da Silva puso como eje de su agenda política el hambre y la pobreza, se creación tres instituciones encargadas de implementar una “Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional” [3]:
El Ministerio Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre.
El reinstaurado CONSEA.
La Asesoría Especial de la Presidencia de la República.
El programa, reconoce que para alcanzar su reto de seguridad alimentaria, es necesario un modelo de desarrollo económico que favorezca la distribución del ingreso equitativamente, el aumento de salario y por lo tanto, la recuperación del poder adquisitivo; a través de mecanismos- algunos permanentes y otros de emergencia­- que por una parte permitieran el acceso a los alimentos de la población en situación de hambre y por otra incentivara la oferta alimentaria.
Con base en lo anterior, se crearon políticas de tres tipos:
Políticas Estructurales. Guiadas a las causas más profundas de la Inseguridad alimentaria, que debían ser adoptadas a nivel federal, tales como las políticas agrarias, de abastecimiento, de comercialización, de salud, educación, etc.
Políticas Específicas. Aquellas encaminadas a crear, en un corto plazo, las condiciones para que las familias con hambre pueden alimentarse de forma adecuada, por ejemplo, las políticas de transferencia de renta y la política de seguridad y calidad de los alimentos.
Políticas Locales. Agentes movilizantes de los gestores estatales para la promoción de la seguridad alimentaria, como la creación de restaurantes populares, bancos de alimentos, ferias de productores, etc.
Es necesario entender que la seguridad alimentaria va más allá de resolver el problema del hambre y la pobreza. No se trata de crear políticas compensatorias o donación de alimentos, es necesario asociar las políticas de desarrollo social a las estrategias de desarrollo económico que garanticen mayor equidad e inclusión social.
El documento original fue presentado por el Instituto de Ciudanía Brasileña en 2001. Si desea consultarlo lo puede hacer en la página www.fomezero.gv.br
Veiga Aranha, Adriana, “Hambre Cero: Un proyecto transformado en Estrategia de Gobierno”, en Fome Zero, la experiencia brasileña, FAO, Brasil, 2012, p. 94.
Ídem.

PARA SABER MÁS.
Veiga Aranha, Adriana, “Hambre Cero: Un proyecto transformado en Estrategia de Gobierno”, en Fome Zero, la experiencia brasileña, FAO, Brasil, 2012.

CÍTANOS.
Rodríguez Gómez, Samantha, «Brasil y su proyecto Hambre Cero», Claustronomía. Revista gastronómica digital, Universidad del Claustro de Sor Juana, México, D.F., 2014, <www.claustronomia.mx>.

Group-73.png

© 2019 Universidad del Claustro de Sor Juana